Con el fin de crear un grupo inclusivo y diverso, queremos establecer algunas pautas para publicar y comentar en el grupo de español.
- Sigue todas las normas de la comunidad en este grupo. Como recordatorio amistoso: cualquier violación de estas pautas resultará en la eliminación inmediata de la publicación o comentario. Si tu publicación es eliminada, recibirás un mensaje directo de un miembro de nuestro equipo de comunidad con una explicación sobre el motivo de la eliminación y los próximos pasos para que tu publicación cumpla con las normas de la comunidad.
- Celebra la diversidad lingüística. El español se habla en muchos países, cada uno con sus propias variaciones en vocabulario, gramática y pronunciación. Fomenta el respeto por estas diferencias y evita corregir las variaciones dialectales a menos que se solicite.
- Considera los niveles de competencia lingüística. Mantén una actitud abierta hacia los participantes con diferentes niveles de dominio del español, ya sean hablantes nativos o aprendices.
- Aprende de los demás. Promueve el aprendizaje de los diversos dialectos y expresiones idiomáticas que los miembros puedan usar. Esto puede mejorar la comprensión cultural dentro del grupo.
- Fomenta la aclaración. Sé consciente de utilizar un lenguaje accesible para todos en el grupo. Si usas términos regionales, trata de proporcionar explicaciones para aquellos que puedan no estar familiarizados con ellos.
- Cero tolerancia para la discriminación. No toleramos ninguna discriminación basada en la habilidad lingüística o el país de origen. Todos deben sentirse respetados por sus contribuciones únicas.
- Consejero de Crisis no bilingüe. Este grupo está abierto a todos los voluntarios que se identifiquen como bilingües o multilingües en español, lo que significa que los voluntarios en el grupo no tienen que estar aprobados como Consejeros de Crisis bilingües para participar. Si no eres Consejero de Crisis bilingüe, sé consciente de dar sugerencias en casos donde los voluntarios estén pidiendo apoyo específico con texters de habla hispana y no hayas sido entrenado para manejar esas conversaciones.
Esperamos que todos los miembros de este grupo también sigan la Guía de Participación, el Código de Conducta y los Términos de Servicio para mantener un ambiente seguro y confiable donde todos puedan participar de manera significativa en el grupo.
(ENGLISH)
In order to create an inclusive and diverse group, we want to establish a few guidelines for posting and commenting in the Spanish group.
- Follow all community guidelines in this group. As a friendly reminder: any violation of these guidelines will result in the immediate removal of the post or comment. If your post is removed, you can expect a direct message from a member of our Community Team for more explanation on why the post was removed and next steps so your post can follow community guidelines.
- Celebrate linguistic diversity. Spanish is spoken in many countries, each with its own variations in vocabulary, grammar, and pronunciation. Encourage respect for these differences and avoid correcting dialectal variations unless it’s requested.
- Consider language proficiency levels. Be open to participants with different levels of Spanish proficiency, whether they are native speakers or learners.
- Learn from each other. Promote learning from the various dialects and idiomatic expressions that members may use. This can enhance cultural understanding within the group.
- Encourage clarification. Be mindful of using language that is accessible to everyone in the group. If you use regional terms try to provide explanations for those who may not be familiar.
- Zero tolerance for discrimination. We do not tolerate any discrimination based on language ability or country of origin. Everyone should feel respected for their unique contributions.
- Non-bilingual Crisis Counselor. This group is open to all volunteers who identify bilingual or multilingual in Spanish, which means that volunteers in the group don’t necessarily have to be approved as bilingual volunteer Crisis Counselor to participate. If you are not a bilingual Crisis Counselor, be mindful of giving suggestions in cases where volunteers are asking for specific support with Spanish-speaking texters and you have not been trained for taking these conversations.
We expect all members of this group to also follow the Participation Guide, Code of Conduct, and Terms of Service to maintain a safe and trusted environment where everyone can participate meaningfully in the group.